“Chile es mi hogar” ¿qué piensan los extranjeros del Chile actual?

Traducción: Daniela Puente Mayagoitia.
Primera Parte
Como sabemos, Chile un país que se encuentra rodeado, por un lado, está la Cordillera de los Andes y por el otro, el océano Pacífico, un país que en su momento se consideraba casi aislado. Sin embargo, en los últimos años, Chile fue un punto de referencia como destino para un gran número de migrantes, que por cercanía geográfica los países latinoamericanos escogían, No obstante, actualmente se recibe gente de todo el mundo.
Hoy en día, Santiago cuenta con una comunidad empresarial muy diversa, la cual está representada por diferentes países. En este contexto, me pregunto:
¿Por qué los extranjeros escogen como destino a Chile para migrar?
¿Qué les falta aquí?
¿Qué piensan de la crisis social y las protestas masivas de octubre?
¿Qué piensan de que regresen las protestas?
Lucy Brian, Inglaterra Profesora de inglés 7 años en Chile

Me gusta mucho Chile, las personas de acá son muy simpáticas, pero por otro lado, les cuesta mucho confiar en alguien nuevo que no conocen.
Me encanta como hablan el español acá. Hasta mi nickname es “casi chilena”, porque ya hablo con el acento chileno y utilizo todos estos chilenismos como “cachai”, “weon” y etc.
Para mi el tacto aumentado de la gente acá ha sido un shock cultural, porque en Inglaterra no nos damos besos ni nos abrazamos con personas desconocidas como aquí. .
La razón de la crisis social en Chile es muy obvia: hay una gran diferencia entre las clases sociales, las comunas… Además, los habitantes de Vitacura, por ejemplo, nunca irían a un barrio más pobre como Puente Alto.
En Gran Bretaña, por ejemplo, la clase alta es mucho más democrática que en Chile, es posible ver a la élite en el transporte público, metro… Es difícil imaginar algo así en Chile. Así que las personas tienen razones para protestar. Están luchando por sus derechos.
Lauren Brown, Estados Unidos Marketing de medios sociales 5 años en Chile.

-Santiago es una ciudad muy conveniente para vivir, el metro es maravilloso. Creo que los chilenos no se dan cuenta de lo cómoda que es su infraestructura. Los vagones del metro están limpios, los autobuses son muy cómodos…La naturaleza es hermosa en cualquier parte del país: el norte, el sur, la costa…
Me encanta el sistema de valores familiares en América Latina, en Estados Unidos la gente no considera a la familia tan importante como acá. Y además, en Santiago hay una enorme comunidad profesional de todo el mundo. Esto es genial!
Pero aunque parezca que todo está bien, la verdad es que Chile sin duda necesita mejorar en algunas cosas. Cuando en Santiago empezan las protestas, al principio no me daba cuenta de la gravedad de la crisis. Me enojaban los adolescentes, que destruían el metro, yo no entendía: para que todo esto? Por qué?…
Obviamente, mi vida en Las Condes es perfecta: tengo un departamento grande, acá hay muchos restaurantes, los supermercados son grandes. Pero esto solo es una parte de Santiago! Y la diferencia con otras comunas es tan grande… La gente que recibe un sueldo de 300 mil pesos simplemente no tiene oportunidades para vivir en buenas condiciones. Así que con esta enorme diferencia la crisis social, que estamos viendo ahora, es inevitable.
Krzl Light, Fillipinas Profesora de ingles 7 años en Chile

Me gusta que en Chile hay muchas posibilidades para mi trabajo.
Me encanta la naturaleza de acá, las playas…Y hay lugares muy buenos para surf!
Pero lamentablemente no todos en este lindo país tienen las mismas posibilidades. Las protestas eran las consecuencias del clasismo.
Lo interesante es que Filipinas también fue conquistada por los españoles, igual que Chile, así que aunque parezca raro, la cultura de estos dos países es muy parecida. Muchas tradiciones y celebraciones de Filipinas se parecen a las de Chile.
Lo que si es diferente es que en Filipinas, como posiblemente en cualquier país tropical, la gente es más amigable y abierta. En mi país es normal que tú y tus vecinos sean amigos, se ayuden entre sí… Y en Santiago yo vivo en centro cinco años y sigo sin saber cómo se llaman mis vecinos, aunque se ven simpáticos.
Emma Higgins, Inglaterra Negocio propio, 17 años en Chle

En Chile me siento absolutamente segura, puedo decir que Chile es mi hogar. No diría que en Gran Bretaña me pasó algo malo, pero por algo siento que Chile realmente es mi hogar.
Aquí empecé mi negocio, la venta de mermeladas ingleses a través de las redes sociales.
Y puedo decir que en Chile hay muy buenas posibilidades para empezar tu propio negocio, hay mucho menos burocracia que en Europa. Acá es mucho más fácil solucionar el tema de los papeles. Pero el servicio! El servicio es lo que me hace salir del equilibrio, o mejor dicho, su falta.
Hay una enorme diferencia entre las clases sociales, los residentes de la misma ciudad pero distintas comunas tienen absolutamente diferentes posibilidades. Compare, por ejemplo, Las Condes y Lo Espejo…
Obviamente, en Gran Bretaña también hay clasismo, pero no tanto como acá. No hay una diferencia tan grande entre clases, como en Chile.
Nathalie de Brujin Los países bajos "The Live Green Co". 3 años en Chile

Hace 3 años que vivo en Chile y me mudé aquí porque me enamoré de un chileno. Me encanta Chile y me siento como en casa aquí desde el primer día que llegué. Los chilenos son muy amigables en comparación con la gente de Holanda. La gente de aquí te abraza y te besa como si fueras parte de su familia, al principio eso era un poco extraño para mí. ¡Pero ahora soy completamente chilena y también abrazo y beso a todos los que conozco!
Por supuesto, Chile es muy diferente de Holanda en muchos aspectos y eso es algo de lo que yo estaba consciente antes de mudarme a Chile. Pero tengo que decir que me siento más como en casa aquí que en Holanda. La cultura, la música, la comida, la naturaleza, el clima, Chile tiene tanta belleza que ofrecer en todos los aspectos.
Las protestas que ocurrieron fueron comprensibles y espero que tanto el gobierno como la gente puedan unirse y crear una forma sostenible de mejorar e impulsar este país al máximo potencial que tiene.
Ariane S. Bobillo, Filipinas 5 años en Chile Ama de casa

- A mí me gusta Chile, tiene muchas cosas en común con mi país. Los chilenos son muy amables. Durante la pandemia, yo con mi apariencia asiática, nunca he escuchado: “Vete a casa”. Pero la cultura de acá es muy individualista, en Filipinas no. Los chilenos no confían en los extranjeros.
Y por supuesto era obvio que esta gran diferencia entre las clases sociales algún día conduciría a una crisis social, protestas, revolución…
Gente de comunas ricas no quiere saber nada de los que viven en “otra realidad”. Durante mucho tiempo ellos como que no existen. Y después – una explosión! Destrucciones del metro, protestas, shock. El gobierno tiene que dar a las personas lo que le están pidiendo.
Paulina Torres, Estados Unidos 8-9 años en Chile (Nacida en Chile, pero desde los 6 años vivió en los Estados Unidos hasta que regresó a Chile)

Regresé a Chile para entender la cultura del país en el que nací. Y realmente me gusta vivir aquí, me encanta el humor local, la comida, la idea de la familia, las montañas, el océano, la naturaleza. De las desventajas, veo aquí la falta de idea de cooperación, las personas aquí son individualistas pronunciados, solo se preocupan por ellos mismos, sin pensar en otras personas y en la sociedad en general.
Y estas preguntas son constantes, «en qué escuela estudiaste, en qué área vives, etc.», hay algo de indignidad en esto. Puedes ser tú mismo sin ninguna convención?
Externamente, el país parece estable económicamente, pero aún no se han resuelto los problemas con el reciclaje de basura, como en los países desarrollados.
Creo que la pandemia salvó al Presidente por un tiempo de los problemas de las protestas masivas en el país. Pero es obvio que el poder en Chile y la clase acomodada aún no se han despertado, y es obvio que hasta que se resuelvan los problemas sociales que se están gestando, la gente no descansará. Y las razones de su emoción son claras.
Bruno Villela, Brasil Profesor de Portugués e Inglés 6 años en Chile

En Chile hay una hermosa naturaleza! Montañas en la nieve, la costa.
La geografía de este país es única. De la comida, me encantan las marraquetas y pastel de choclo.
También me gusta el español chileno, es tan lindo.
Lo que realmente no me gusta aquí es la cultura de los locales de nunca decir la verdad o directamente sobre lo que no me gusta, siempre mienten. La falta de puntualidad es molesta, por supuesto.
Los eventos que comenzaron en octubre me sacudieron de alguna manera, entiendo lo que preocupa a los manifestantes: salarios bajos a precios altos. Pero no solo eso, es obvio que es hora de un cambio para Chile.
Raza Ali, Pakistán 2 años en Chile Su negocio de joyería de plata “Joyasraza”

Elegí entre los países donde vivir mejor y me detuve en Chile como la mejor opción para mí. En Chile, todo está bien: el clima, la cultura, absolutamente todo. Lo único que nos falta a los musulmanes aquí es carne halal. En general, puedo comparar Santiago con Dubái, la misma ciudad multicultural moderna.
La gente aquí es más abierta en comparación con Pakistán, le gusta hablar. En Pakistán, debes estar casado, aquí puedes ir a bares y discotecas sin preocuparte por eso. Totalmente otra cultura, más libre. En Pakistán están prohibidas las discotecas y bares.
Los musulmanes no hacen alarde de sus sentimientos.
No sé nada de la crisis social en Chile, no me pongo a juzgar porque soy extranjero, no pertenezco a este país y no entiendo bien la realidad chilena. Por lo tanto, no quiero criticar a nadie, juzgar o sacar conclusiones.