“El mejor lugar para tomar fotos en Santiago es la Plaza de Armas”

Entrevista a Sebastián Utreras fotógrafo chileno, quien nos habla sobre su experiencia fotográfica y sus tendencias.
Sebastián ¿cuéntanos en que trabajas?
Me dedico a la fotografía. Desde el año 2013 estoy trabajando de forma independiente. La mayor parte de mi trabajo es para medios o revistas, por desgracia la mayor parte de las revistas en Chile se han acabado, sólo quedan 2 o 3 en la actualidad.
¿La creatividad publicitaria no es está muy desarrollada en Chile?
En realidad, no trabajo en fotografía publicitaria. Trabajé 14 años para la revista “Paula”, antes era muy conocida pero ahora ya no existe en papel, solo en internet. Casi todas las revistas cerraron en un par de años.
¿Hay alguna especialidad en esta área en Chile?
Todo derivó a internet, las revistas ya perdieron su fuerza, ya no es como antes, porque está mas desarrollado el internet y las redes sociales.
¿Por qué pasó esto?
Las revistas se mantienen por la publicidad, ahora las empresas y las marcas prefieren poner plata en las redes sociales y no en el papel, lamentablemente.
¿Tú piensas que hay mucha diferencia entre los profesionales y los “amateur” o ya no se nota tanto?
Porque por ejemplo ahora mucha gente sube selfis a las redes sociales.
¿Selfis cómo expresión artística?
Sí, ahora es totalmente distinto. Yo encuentro que está muy bien que ahora todos puedan hacer fotografías, pero creo que por suerte aún se nota la diferencia entre el arte que tú dices y solo el registro. Hay gente que hace muy buenos registros, pero que no pasa mas allá de eso, por ejemplo, tú ves una foto increíble pero no puedes reconocer de quién es. Por eso yo creo que todavía es como antes.
Sebastián, ¿Cuál es el estilo de foto que prefieres?
Hago muchos retratos para revistas y particularmente, por ejemplo, retratos de personas. También hago muchas fotos en la calle, documental, retrato documental.
¿Cuáles son tus lugares favoritos en Santiago para tomar fotografías?
Cualquiera, pero lo que más me gusta es el centro porque hay mucha gente, pasan muchas cosa.
¿Qué zona? ¿Te gusta por ejemplo la Plaza de armas?
Sí, Plaza de Armas me gusta porque allá hay gente muy variada, extranjeros: haitianos, colombianos, venezolanos. Hay gente que está trabajando, descansando. también gente que duerme allí, entonces durante el día hacen su vida en plaza…Está la catedral. Es una mezcla de todo ¡Me gusta mucho también!
¿Y tú tienes sesiones de fotos privadas con tus clientes?
Sí, para marcas o particulares.
¿Tienes tu estudio?
Tenía hasta el año pasado, ahora me muevo, es como un estudio portátil.
¿Cuánto cuesta tu sesión de foto?
Al rededor de 300 mil pesos, depende si es con maquillaje o no…
De la cantidad de personas también.
Volvamos al tema de fotografía: ¿Qué piensas? ¿Cuáles son las tendencias de ahora?
Las redes sociales y fotos que técnicamente impacten, quien se toma la foto más arriesgada… Algo por el impacto. No como antes cuando era la foto que te comunica, etc. Ahora es más técnico, más frío. Yo me dedico mucho a ver Instagram y los fotógrafos que más seguidores tienen son los que tienen una técnica muy exagerada.
¿Cuáles técnicas?
Por ejemplo, hay una función en la cámara que se llama HDR, saca muchos detalles en todo y se ve muy ficticio. Le gusta mucho a la gente, pero es algo que ahora esta de moda no sabemos que va a pasar después…
¿Tú trabajas en este estilo también?
No, lo mío es mucho más simple. Partí el trabajo haciendo fotos en blanco y negro. A mí me gusta eliminar la información para que solo quede lo básico. Y a mí me importa mucho el contenido de la foto, lo que quiero decir con una foto, mas que se sorprendan por la técnica. Obviamente la técnica es importante también, pero prefiero el “¿Por qué lo hago?, ¿qué motivaciones tengo?
¿Qué motivaciones tienes?, ¿qué es lo que te inspira?
No lo pienso mucho. Hago fotos de lo que se me viene a la cabeza en el momento , o sea, cuando salgo a hacer fotos no tengo una idea fija como “hoy día voy a hacer fotos de paisaje”, simplemente salgo y hago fotos de lo que sea. Bueno ahora no puedo salir tanto, pero cuando puedo eso es lo que hago.
Sebastián, ahora tenemos crisis social (no solo por la pandemia, pero es posible que van a volver las protestas) ¿Qué opinas sobre el arte relacionado con esto, las protestas etc?
Aparecieron muchos fotógrafos que dicen que son artistas y a través de las fotos protestan también, pero lo único que quieren en realidad es hacer fotos impactantes. Esto no es arte. En cambio hay otros fotógrafos que intentan mantenerse firme con su opinión y su mirada, encuentro que eso es más difícil. Pero son muchos más los fotógrafos que buscan esa foto fácil de conseguir “like” que tiene una lectura muy fuerte y directa y nada más.
¿Dónde estudiaste?
En una escuela que se llama “Arcos”, es la más antigua de la carrera de fotografía.
¿Tienes alumnos? ¿haz hecho algunos talleres de foto?
He hecho talleres de la técnica de fotografía; como usar la cámara, o sea, la fotografía básica. Pero me gusto también meter contenido de teoría, historia de la foto etc. Me aburren los cursos de técnica solo.
¿Cuál es tu museo favorito en Santiago?
Hay una tienda galería muy chica, que se llama “Flach”. Es una tienda pequeña y una sala más chica todavía donde hay exposiciones muy buenas, no pueden exponer más de 10 fotos.
¿Dónde está?
Atrás del GAM, tienes que tocar el timbre es una tienda con fotolibros.
¿Tú has tenido tus exposiciones acá en Santiago?
Muy pocas, la verdad no me llama mucho la atención, propósito es poder hacer libros de foto.
¿Es difícil trabajar como fotógrafo en Chile?
Sí, ahora esta muy difícil. Bueno hay muchas áreas, por ejemplo, fotógrafos publicitarios que ganan plata son muy pocos.
¿Cuál es el área de foto que es más fácil trabajar? ¿Podría ser con clientes privados?
Bueno si, pero lo que pasa es que a mí, por ejemplo, me ha pasado muchas veces que una persona me llama y me dice “quiero una foto familiar”, cuando le digo el precio me dice “pero por que tanto, si es solo una foto”, pero hay gente que entiende.
¿Y a ti te interesa esto o no? Porque no es arte real.
Depende, hay veces que me dicen “haz lo que quieres” y ahí logro darle algo personal y lo paso bien, también hay veces que es más aburrido y lo hago 100% por la plata.
Que opinas, ¿De qué manera podemos desarrollar el área de fotografía en chile?
Es un tema cultural, acá todavía piensan que una foto es solo una foto, que es fácil de hacer.